Confiabilidad seguridad abajo
Cuidado de la piel

Confiabilidad en el Empleo de los Productos Cosméticos – Eficacia

CONFIABILIDAD EN EL EMPLEO DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

PARTE II EFICACIA
IQ y M en C. María Teresa Álvarez
LABORATORIOS JABOTIERE, S.A. DE C.V.
La confiabilidad en un producto depende además de la seguridad en la aplicación de la
eficacia. Ambos son importantes para reflejar confianza en el consumidor.
La evaluación de productos cosméticos permite la verificación de los beneficios que el
fabricante quiere atribuir a su producto.
Para poder dar sustento a los “claims“ o beneficios que se le atribuyen a un producto se
requiere que se le hayan realizado pruebas de eficacia. Esto es muy importante para que
el usuario final tenga certeza de lo que se está aplicando y los resultados que espera del
producto.

Confiabilidad 003
Actualmente todos los “claims“ pueden probarse por medios científicos y existen los equipos
y la metodología para comprobar cualquiera de estos beneficios. Algunos ejemplos de los
resultados esperados pudieran ser que hidrata la piel, reduce las arrugas, la piel se siente
más suave, mejora su textura, disminuye el acné, aumenta la elasticidad de la piel, mejora
la firmeza, otorga luminosidad, y algunos más complicados como, mejorar la densidad de
la piel.
Se pueden tener también diferentes niveles de evidencia en los resultados y con una gran
exactitud establecer con un número o un porcentaje el cambio que se puede tener en la piel
con la aplicación de un producto.
Las pruebas para comprobar la eficacia de un producto, se realizan en panelistas
voluntarios previamente seleccionados de acuerdo a lo que se quiere demostrar y aquí
varían entre diferentes tipos de piel, edad y otras características.
En el caso de filtros solares se requiere comprobar la cobertura que tienen y para ello se
realizan pruebas “in vitro“ con equipos y también “in vivo“ con panelistas. Se demuestra la
cobertura en el espectro UVB mediante las siglas FPS (factor de protección solar).
Algunos ejemplos de las pruebas de eficacia que se realizan en los productos son:
Hidratación. Se realiza con la medición de la capacitancia de la piel con el equipo
Corneometer antes y después de aplicado el producto. Esta prueba se puede realizar a
corto, mediano y largo plazo.

Confiabilidad 001
Medición de sebo en la piel. Se trata de un método para determinar el nivel de sebo en la
superficie cutánea con el equipo Sebumeter. Se realiza la prueba antes, durante y después
del tratamiento. Es el método para poder demostrar que un producto tiene características
antiseborreicas,
Topografía de la piel. Las imágenes obtenidas con el Visioscan pueden determinar
parámetros como la suavidad de la piel, la rugosidad, la descamación, las arrugas. Con la
cámara se toman fotografías antes del tratamiento, durante y al finalizarlo. Se puede

demostrar la efectividad de un producto exfoliante y de los productos que tienen acción
sobre líneas de expresión y arrugas.
Se pueden también realizar réplicas de silicona y mediante el equipo Visioline cuantificar la
profundidad de las arrugas. Este método se emplea en el caso de arrugas más profundas
y se obtienen resultados aritméticos en cuanto a la longitud y la profundidad de las arrugas
antes y al finalizar el tiempo en el cual se aplicó el producto. Esta prueba tiene un promedio
de aplicación de treinta días.
Nivel de melanina y eritema. Para la medición de manchas, híper e hipopigmentacion de
la piel se emplea el Mexameter. Se pueden obtener mediciones muy claras de
pequeños cambios en las áreas pigmentadas, se puede monitorear un producto aclarador
durante el tiempo que se esté aplicando.
Reducción de medidas. La efectividad de un producto reductivo se puede comprobar
midiendo la grasa corporal. Se toma el pliegue de la piel y se mide con el plicómetro
haciendo mediciones al iniciar el tratamiento, durante el mismo y al final de la prueba.
Firmeza, elasticidad y viscoelasticidad. El principio de la medición es mediante el
Cutometer que actúa con una sonda que succiona la piel. Los resultados evalúan la
resistencia de la piel a la succión (firmeza) y su capacidad para volver a su posición original
(elasticidad). Esta prueba se emplea para demostrar que un producto tiene características
reafirmantes. Es una prueba que requiere también de un mínimo de treinta días para
observar resultados.
Celulitis. Las pruebas se basan en la variación de temperaturas en el área con celulitis
mediante placas termográficas empleando la sonda Skin-Thermometer. Se mide la
temperatura de la piel que es un indicador de la microcirculacion de la piel. Se monitorea
antes de iniciar el tratamiento y durante el mismo por un promedio de treinta días para
evaluar la actividad anticelulítica.
Acné. Se emplea el Visiopor que utiliza UVA para visualizar las lesiones del acné que se
vuelven fluorescentes con ella. Indica la presencia de la bacteria Propionibacterium acnés
que se encuentra en la piel acnéica. La fluorescencia indica la presencia de porfirinas en la
epidermis.

Confiabilidad 002

Verificar las reacciones de la piel a los productos que se apliquen significa asegurar lo que
están ofreciendo y con ello lograr la confianza de un producto y de una marca.
Los resultados de estos aparatos son inviolables y por lo tanto, confiables en sus informes
arrojados al final de cada prueba.
Es importante mencionar que tanto la seguridad en el desarrollo y producción de un
producto cosmético como la certeza de alcanzar los resultados esperados, son factores
imprescindibles de confiabilidad para tomar la decisión de su adquisición y uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *